sábado, 27 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
[Reseña] Green Lantern (2011)
Es normal que antes de ver una película investiguemos de que trata. Son pocos los valientes que se atreven a ver una película sin tener menor referencia mas que el título. Queremos opiniones. Opiniones de conocidos, que sabemos que tienen gustos parecidos a los de nosotros (u opuestos). También podemos consultar la opinión de los llamados expertos. Lo cierto es que no importa que tan buena o mala sea una película, cada quien tiene su opinión al respecto.
En esta ocasión, quiero estrenar una sección en mi últimamente olvidado blog. Mi unica intención es dar mi opinión de las películas, sin todo el asunto engorroso de detalles técnicos. Nada de que la fotografía, el argumento, etc. No podré librarme de hacer referencia a los efectos visuales o a incongruencias en la historia, pero sin la pretensión de ser un sabelotodo en el séptimo arte. Es simple y sencillamente mi opinión.
Bien, ¡empecemos!
Lo que sabia antes de ver la pelicula.
Los comentarios que predominaban en mi búsqueda de opiniones fue: ¡la película apesta! La queja principal eran los efectos demasiado obvios (?) y que la historia era floja. Debo reconocer que no sabia mucho al respecto de Linterna Verde. Lo único que sabia es que se trataba de un tipo que tenia poderes gracias a una linterna (de color veder) y que con un anillo hacia cosas mágicas. Lo sé, mi referencia era pobre, pero no recuerdo mucho de mi infancia con el señor Linterna.
Mi primera impresion.
Mi primera impresión no fue buena, pero eso se debió a problemas técnicos. Verán, vi la película en 3D. Al empezar la proyección, el 3D estaba desajustado, lo que ocasionaba que no tuviera efecto alguno, solamente borrosidad. Pero bueno, esa es otra historia.
Después de arreglar el problema, y perderme los primeros 2 minutos, comencé a ver el filme. De buenas a primeras, me intereso, ya que a pesar de perderme la introducción donde cuentan parte importante de la trama, pude ver efectos interesantes. Por lo menos, visualmente me había enganchado.
En resumen, de buenas a primeras me parecio interesante, por lo que no senti que seguirla viendo fuera perdida de tiempo.
La historia.
Si ya conocen la historia, probablemente no necesiten leer esto: trata de un tipo que es piloto. Un dia, en unas pruebas, se pasa de audaz (desobedece órdenes) y eso ocasiona que lo despidan. Al dirigirse a su automovil, una fuerza extraña lo encierra y lo lleva volando a un puerto, donde un extraterrestre esta moribundo en su nave. Este alienigena habia escapado (al principio de la pelicula) de un mounstro galactico llamado Parallax, y ahora debe encontrar a un sustituto para el anillo (que mas bien, el anillo lo encuentra). Ahora, debe usar el poder del anillo para derrotar a Parallax, y así salvar su planeta.
Esa es en resumen la historia, aunque para los que conozcan el universo de Linterna Verde, sabrán que trata de que cada color representa algo, que en este caso el verde es valor.
No esperen que la película gane un premio de la academia, a fin de cuentas es una película de superhéroes. Puedo decir que no es aburrida.
Efectos especiales.
Debo reconocer la que la pelicula visualmente es muy buena, y a pesar de que no soy fan del 3D, si hace buen uso de la tecnologia. Digo, tampoco es como que si los planetas se salieran de la pantalla, sin embargo, luce bien. En la película no predomina la acción, pero las escenas que requieren los esfuerzos de los animadores son muy buenas. Mil veces mejor que Capitan America (de esa ni pienso escribir).
En resumen.
Me gusto. La pelicula cumple. Puedes ver la pelicula como una simple historia generica de superheroes, donde el heroe se levanta para al final lograr superar los obstaculos que se le ponen enfrente.
De momento no pienso dar calificaciones, pero puedo decir que la pelicula es recomendable.
En esta ocasión, quiero estrenar una sección en mi últimamente olvidado blog. Mi unica intención es dar mi opinión de las películas, sin todo el asunto engorroso de detalles técnicos. Nada de que la fotografía, el argumento, etc. No podré librarme de hacer referencia a los efectos visuales o a incongruencias en la historia, pero sin la pretensión de ser un sabelotodo en el séptimo arte. Es simple y sencillamente mi opinión.
Bien, ¡empecemos!
Lo que sabia antes de ver la pelicula.
Los comentarios que predominaban en mi búsqueda de opiniones fue: ¡la película apesta! La queja principal eran los efectos demasiado obvios (?) y que la historia era floja. Debo reconocer que no sabia mucho al respecto de Linterna Verde. Lo único que sabia es que se trataba de un tipo que tenia poderes gracias a una linterna (de color veder) y que con un anillo hacia cosas mágicas. Lo sé, mi referencia era pobre, pero no recuerdo mucho de mi infancia con el señor Linterna.
Mi primera impresion.
Mi primera impresión no fue buena, pero eso se debió a problemas técnicos. Verán, vi la película en 3D. Al empezar la proyección, el 3D estaba desajustado, lo que ocasionaba que no tuviera efecto alguno, solamente borrosidad. Pero bueno, esa es otra historia.
Después de arreglar el problema, y perderme los primeros 2 minutos, comencé a ver el filme. De buenas a primeras, me intereso, ya que a pesar de perderme la introducción donde cuentan parte importante de la trama, pude ver efectos interesantes. Por lo menos, visualmente me había enganchado.
En resumen, de buenas a primeras me parecio interesante, por lo que no senti que seguirla viendo fuera perdida de tiempo.
La historia.
Si ya conocen la historia, probablemente no necesiten leer esto: trata de un tipo que es piloto. Un dia, en unas pruebas, se pasa de audaz (desobedece órdenes) y eso ocasiona que lo despidan. Al dirigirse a su automovil, una fuerza extraña lo encierra y lo lleva volando a un puerto, donde un extraterrestre esta moribundo en su nave. Este alienigena habia escapado (al principio de la pelicula) de un mounstro galactico llamado Parallax, y ahora debe encontrar a un sustituto para el anillo (que mas bien, el anillo lo encuentra). Ahora, debe usar el poder del anillo para derrotar a Parallax, y así salvar su planeta.
Esa es en resumen la historia, aunque para los que conozcan el universo de Linterna Verde, sabrán que trata de que cada color representa algo, que en este caso el verde es valor.
No esperen que la película gane un premio de la academia, a fin de cuentas es una película de superhéroes. Puedo decir que no es aburrida.
Efectos especiales.
Debo reconocer la que la pelicula visualmente es muy buena, y a pesar de que no soy fan del 3D, si hace buen uso de la tecnologia. Digo, tampoco es como que si los planetas se salieran de la pantalla, sin embargo, luce bien. En la película no predomina la acción, pero las escenas que requieren los esfuerzos de los animadores son muy buenas. Mil veces mejor que Capitan America (de esa ni pienso escribir).
En resumen.
Me gusto. La pelicula cumple. Puedes ver la pelicula como una simple historia generica de superheroes, donde el heroe se levanta para al final lograr superar los obstaculos que se le ponen enfrente.
De momento no pienso dar calificaciones, pero puedo decir que la pelicula es recomendable.
viernes, 22 de julio de 2011
Si los videojuegos...
Me considero ultra mega master hyper terra archi super fan de los videojuegos, porque, aceptémoslo, son películas interactivas. Bueno, eso es desde hace poco, donde ahora realizar un buen videojuego cuesta miles de dólares.
Sin embargo, antes no era asi. En un inicio, los videojuegos ni siquiera tenían historias. Chiste era matar enemigos o comerse todas las píldoras en un laberinto. Y ya. Esto era lo común en los juegosnque salieron para el sistema atari (y sus 15,000 variaciones).
Con la llegada del NES esto cambio. Los videojuegos tenían algo a lo que le podíamos llamar historia. Y lo mas importante: tenían fin. Después de Pac-Man, quizás el juego y personaje mas popular es Mario.
La premisa de l juego es simple: el malvado rey Bowser (o Koopa, en el otro lado del charco) secuestro a la amada princesa Peach, por lo que Mario acude a su rescate, sorteando toda clase de obstáculos y enemigos a lo largo de 8 mundos.
De buenas a primeras, la historia no suena tan mal, pero si nos ponemos a pensar en los detalles del juego, nos encontramos con muchas irregularidades. Por eso, me he puesto a pensar: ¿Que pasaría si aplicáramos la reglas de la lógica al juego de Mario?. He aqui mis dudas:
- ¿Por qué Mario sigue tan gordo, si se la pasa haciendo saltos y vorriendo por todos lados? Ademas, nunca lo he visto comer (salvo hongos y flores).
- ¿Por que no censuran a Mario por drogadicto? Digo, se la pasa comiendo hongos aparentemente alucinógenos (eso de que se hace grandote esta medio sospechoso).
- ¿Por qué la princesa Peach eligió a Mario en vez de elegir a Luigi? Digo, Mario es gordo y chaparro, y Luigi es alto y delgado.
- Y relacionado a la pregunta anterior, ¿Como demonios Mario conquisto a Peach?, Nunca he oído hablar a Mario (a lo mejor es muy buen amante).
- ¿Por qué nos hacen creer que Mario es bueno y tiene muchos enemigos?. Si es él el que se la pasa matando y aplastando a los pobres animalitos (goombas y tortugas) cuando ellos no hacen nada.
- ¿Como le hace Mario para disparar mocos en llamas y jamas quemarse la cara?
- ¿Quien es el encargado del reloj que presiona a Mario? ¿Es acaso un aliado de Bowser?
- ¿Cual es la fijación de Mario de terminar los niveles colgandose siempre del tubo?
- ¿Porque el honguito que sale al final de cada castillo le dice con tanta certeza que la princesa esta en otro castillo? Entonces, ¿por que no averigua en cual esta y ke da información completa de una buena vez.?
- Y lo mas importante, ¿Para que demonios rapta Bowser a Peach? ¿La quiere de cocinera? ¿Se la quiere hechar? ¿O simplemente lomhace por chingarse a Mario?
Sin embargo, antes no era asi. En un inicio, los videojuegos ni siquiera tenían historias. Chiste era matar enemigos o comerse todas las píldoras en un laberinto. Y ya. Esto era lo común en los juegosnque salieron para el sistema atari (y sus 15,000 variaciones).
Con la llegada del NES esto cambio. Los videojuegos tenían algo a lo que le podíamos llamar historia. Y lo mas importante: tenían fin. Después de Pac-Man, quizás el juego y personaje mas popular es Mario.
La premisa de l juego es simple: el malvado rey Bowser (o Koopa, en el otro lado del charco) secuestro a la amada princesa Peach, por lo que Mario acude a su rescate, sorteando toda clase de obstáculos y enemigos a lo largo de 8 mundos.
De buenas a primeras, la historia no suena tan mal, pero si nos ponemos a pensar en los detalles del juego, nos encontramos con muchas irregularidades. Por eso, me he puesto a pensar: ¿Que pasaría si aplicáramos la reglas de la lógica al juego de Mario?. He aqui mis dudas:
- ¿Por qué Mario sigue tan gordo, si se la pasa haciendo saltos y vorriendo por todos lados? Ademas, nunca lo he visto comer (salvo hongos y flores).
- ¿Por que no censuran a Mario por drogadicto? Digo, se la pasa comiendo hongos aparentemente alucinógenos (eso de que se hace grandote esta medio sospechoso).
- ¿Por qué la princesa Peach eligió a Mario en vez de elegir a Luigi? Digo, Mario es gordo y chaparro, y Luigi es alto y delgado.
- Y relacionado a la pregunta anterior, ¿Como demonios Mario conquisto a Peach?, Nunca he oído hablar a Mario (a lo mejor es muy buen amante).
- ¿Por qué nos hacen creer que Mario es bueno y tiene muchos enemigos?. Si es él el que se la pasa matando y aplastando a los pobres animalitos (goombas y tortugas) cuando ellos no hacen nada.
- ¿Como le hace Mario para disparar mocos en llamas y jamas quemarse la cara?
- ¿Quien es el encargado del reloj que presiona a Mario? ¿Es acaso un aliado de Bowser?
- ¿Cual es la fijación de Mario de terminar los niveles colgandose siempre del tubo?
- ¿Porque el honguito que sale al final de cada castillo le dice con tanta certeza que la princesa esta en otro castillo? Entonces, ¿por que no averigua en cual esta y ke da información completa de una buena vez.?
- Y lo mas importante, ¿Para que demonios rapta Bowser a Peach? ¿La quiere de cocinera? ¿Se la quiere hechar? ¿O simplemente lomhace por chingarse a Mario?
domingo, 26 de junio de 2011
Las ideas te pueden matar...
Acabo de darme cuenta de algo muy importante: las ideas te pueden matar.
Y no me refiero precisamente a que un ser de tu imaginación salga al mundo real a acuchillarte 33 veces, disparate 82 y escupirte 4 veces. Me refiero a que pueden causar una especia de "indigestión cerebral" o incerebrestión, como le digo (bueno, normalmente no le digo asi, se me acaba de ocurrir).
Verán, las ideas son como esos tacos que se comen en la noche después de una peda: al día siguiente hay que evacuarlos. Si no los evacuásemos, probablemente no causen un gran problema: la muerte. Bueno, no en primera instancia, pero eventualmente si.
El punto de esta reflexión, es que a mi me están matando mis ideas, porque tengo mucho rato sin ir al baño, o mejor dicho, sin venir a este blog.
Este blog nació por una sencilla razón: quería saber como hacer un blog en Internet. Pero después de eso, me di cuenta que era una buena forma de expresar mis ideas, o compartir lo que me parece gracioso.
Estuve poniéndole empeño en gran medida a este blog en relación a la cantidad de visitas y/o comentarios que recibía. Sin embargo, me di cuenta que muchas de las visitas probablemente lleguen por error (alguna etiqueta) o puede que lean los contenidos, sin necesariamente comentar (ah!, que pasivos).
Pero bueno. El punto (si, otra vez) es que necesitaba venir al baño, y por lo general lo primero que sale cuando vas al baño sin haber ido en mucho tiempo, es algo muy apestoso, o diarrea, o ambas, y en este caso, es este post.
Espero venir de forma regular, para tener un sistema cerebral sano.
Y no me refiero precisamente a que un ser de tu imaginación salga al mundo real a acuchillarte 33 veces, disparate 82 y escupirte 4 veces. Me refiero a que pueden causar una especia de "indigestión cerebral" o incerebrestión, como le digo (bueno, normalmente no le digo asi, se me acaba de ocurrir).
Verán, las ideas son como esos tacos que se comen en la noche después de una peda: al día siguiente hay que evacuarlos. Si no los evacuásemos, probablemente no causen un gran problema: la muerte. Bueno, no en primera instancia, pero eventualmente si.
El punto de esta reflexión, es que a mi me están matando mis ideas, porque tengo mucho rato sin ir al baño, o mejor dicho, sin venir a este blog.
Este blog nació por una sencilla razón: quería saber como hacer un blog en Internet. Pero después de eso, me di cuenta que era una buena forma de expresar mis ideas, o compartir lo que me parece gracioso.
Estuve poniéndole empeño en gran medida a este blog en relación a la cantidad de visitas y/o comentarios que recibía. Sin embargo, me di cuenta que muchas de las visitas probablemente lleguen por error (alguna etiqueta) o puede que lean los contenidos, sin necesariamente comentar (ah!, que pasivos).
Pero bueno. El punto (si, otra vez) es que necesitaba venir al baño, y por lo general lo primero que sale cuando vas al baño sin haber ido en mucho tiempo, es algo muy apestoso, o diarrea, o ambas, y en este caso, es este post.
Espero venir de forma regular, para tener un sistema cerebral sano.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Esto si es arte...
Veamos a la chica de a continuacion:

¿Esta muy bien, verdad?, ¿Y si les digo que la chica no existe?. Bueno, quizas la chica existe, pero lo que quiero decir, es que esto no es una foto.
Un artista (porque no se le puede decir de otra manera) cuyo nombre desconozco, hizo esta obra completamente en una computadora. A continuacion todo el proceso:





















¿Esta muy bien, verdad?, ¿Y si les digo que la chica no existe?. Bueno, quizas la chica existe, pero lo que quiero decir, es que esto no es una foto.
Un artista (porque no se le puede decir de otra manera) cuyo nombre desconozco, hizo esta obra completamente en una computadora. A continuacion todo el proceso:





















domingo, 24 de octubre de 2010
Un club (que) no-entiendo...
Recuerdo que un dia, cuando cursaba el 6to de primaria, acompañe a mi madre a la libreria. En lo que ella hacia sus mandados, yo me quedaba viendo las revistas. Siempre he tenido la mania de comprar cosas cuando te regalan otras, y termino comprando las cosas mas por el regalo que por lo que en realidad te estan vendiendo.
En aquella ocasión, mire una revista que estaba envuelta en plastico, con una muestra de un shampoo (creo que era pert plus) y en mi inocencia (o estupidez) dije: voy a comprar esto pa probar el shampoo. La revista que te regalaba ese maravilloso shampoo es la revista club nintendo.
Siendo un vicioso desde que recuerdo, lo curioso de todo esto es que compre la revista de nintendo no tanto por la revista en si, si no por la curiosidad de probar el shampoo.
Llegue a mi casa, abri la revista, me bañe para probar el shampoo, y depues me puse a leer la revista. (No es sorpresivo que) la revista me gustó. En aquel entonces la revista costaba 13 pesos (dice 10 en la portada, pero la pinche ramirez no respeta eso) y pues a pesar de ser un mocoso sin dinero, 13 pesos al mes no era mucho pedir.
Han pasado 17 años desde entonces, y de alguna manera u otra, sigo adquiriendo esa revista. La verdad hace años que dejo de gustarme, pero por costrumbre, tradición, compulsion de coleccionista o lo que sea, la seguia comprando.
Asi que decidi a deshacerme de todas ellas.
En este post, queria compartir algo, ademas de inmortalizar de cierta manera una etapa que termina de mi vida, porque aunque suene exagerado, 17 años haciendo lo mismo mes por mes, para de repente dejarlo, es algo significativo.
¿De que manera podria quedar esto inmortalizado?






Adios Club Nintendo. Realmente no te extrañare, pero fuiste buena amiga cuando no habia una manera mas sencilla de enterarse de las novedades y trucos de videojuegos.
Adios :)
En aquella ocasión, mire una revista que estaba envuelta en plastico, con una muestra de un shampoo (creo que era pert plus) y en mi inocencia (o estupidez) dije: voy a comprar esto pa probar el shampoo. La revista que te regalaba ese maravilloso shampoo es la revista club nintendo.
Siendo un vicioso desde que recuerdo, lo curioso de todo esto es que compre la revista de nintendo no tanto por la revista en si, si no por la curiosidad de probar el shampoo.
Llegue a mi casa, abri la revista, me bañe para probar el shampoo, y depues me puse a leer la revista. (No es sorpresivo que) la revista me gustó. En aquel entonces la revista costaba 13 pesos (dice 10 en la portada, pero la pinche ramirez no respeta eso) y pues a pesar de ser un mocoso sin dinero, 13 pesos al mes no era mucho pedir.
Han pasado 17 años desde entonces, y de alguna manera u otra, sigo adquiriendo esa revista. La verdad hace años que dejo de gustarme, pero por costrumbre, tradición, compulsion de coleccionista o lo que sea, la seguia comprando.
Asi que decidi a deshacerme de todas ellas.
En este post, queria compartir algo, ademas de inmortalizar de cierta manera una etapa que termina de mi vida, porque aunque suene exagerado, 17 años haciendo lo mismo mes por mes, para de repente dejarlo, es algo significativo.
¿De que manera podria quedar esto inmortalizado?
Adios Club Nintendo. Realmente no te extrañare, pero fuiste buena amiga cuando no habia una manera mas sencilla de enterarse de las novedades y trucos de videojuegos.
Adios :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)