domingo, 14 de marzo de 2010

Chiste, chiste...

Marzo ha llegado!!!

En fin, quiero estrenar seccion, la cual sera una seccion de chistes (wooooooooooo!!!).

La verdad casi no me se chistes, asi que me los tendre que piratear de algun lado de manera regular. Puntos extras a quien sepa de donde me los pirateo.

- ¿Cual es el castigo por ser bigamo?
- Tener dos suegras.

- Señor, buenas tardes, venía a pedir la mano de su hija...
- ¿Ya viste a mi mujer?
- Si, pero prefiero a su hija.

sábado, 27 de febrero de 2010

Porque deje de jugar farmville...

El tiempo es oro.

Este post no intenta anunciar que deje de jugar famville como si fuera lo mas importante del mundo, sino por qué todos deberian dejar de jugalo. Definitivamente cada quien hace con su tiempo lo que quiere (y vaya que hago muchas cosas que me hacen perder el tiempo), pero creo tener una explicación bastante razonable para ello.

Desde que empece a utilizar Facebook, me empezaron a llegar muchas invitaciones/peticiones del farmville: regalos, ser vecinos, fertilizar... y me veia firme en mi posición: no jugarlo nunca. La razón era sencilla: ya habia tenido experiencia previa en un juego similar (harvest moon) y sabia que quitaba demasiado tiempo, y me encontraba haciendo mi tesis. Después de ver como otros "disfrutaban" tanto cuidar su granja me dije: porque no!!! Ese fue mi error.

Como todos sabemos (al menos los que jugamos) empiezas con una miserable granja, la cual no pasa de un area de 100 cuadritos (suponiendo que siembras en toda la granja) y se le hace facil a uno decir que no va a tomar mucho tiempo. Lo que no esperamos, es que como todo vicio, vamos queriendo mas, y da la casualidad que podemos expandir la granja. Asi que la expandes. Y te das cuenta de que estas solo 1000 puntos abajo de un vecino y piensas: orita lo alcanzo. Pero no solo tienes un vecino, tienes varios, algunos, muchos... y siempre hay un enfermo (con mas obsesión que tu) que tiene 20 niveles mas, y se vuelve una meta.

Cabe señalar que no todos tienen el mismo objetivo, pero... cual es el objetivo? Y si te pones a pensar, ¿a donde me llevara esto?, te das cuenta que no te lleva a ningun lado. Bueno, a perder el tiempo.

Como fanático de los videojuegos, puede sonar contradictorio decir que un juego es una perdida de tiempo, pero al menos los juegos que juego (?) tienen algún elemento extra, ademas de pasar el tiempo: adquirir habilidades, dominar alguna tecnica, una buena historia... y el farmville en específico no cuenta con ninguno de estos elementos. Digo, ¿que tanta habilidad puedes desarrollar dandole clicks a unos cuadritos para que automaticamente un personaje virtual siembre?, y mas aún, si consideramos que algunos utilizan el clasico bug de encerrar al personaje para que tarde menos, lo cual significa que en realidad el mono nunca fue a sembrar. Vaya, podria ser un juego basado en texto y seria lo mismo.

Pero el asunto es, que a final de cuentas, el juego no tiene ningún elemento de satisfacción. En este juego, el que tiene mas nivel es el que se la pasa mas tiempo con la aplicación abierta, picandole una y otra vez al mouse. Incluso conozco gente que pone a otros a cuidar su granja... no puede ser!.

¿Que por qué dejé de jugar? Porque no hay motivación alguna para seguir jugando. Y, ¿Por qué la gente lo sigue jugando? Porque otros lo juegan. Si te pones a pensar: que pasaría si solo yo jugara al farmville, si no tuviera vecinos, si no me pudieran mandar regalos, si no supieran que subi de nivel... ¿seguirias jugando?

Y es que jugar al farmville es semejante a lo que economicamente llamamos el gasto hormiga. Si nos pusieramos a pensar en cuanto dinero gastamos en chuchulucos porque estan baratos, que los chicles, que los jugos, que las pastillas, y uno piensa: son 3 pesos, es 1 peso... pero si juntamos todo, nos damos cuenta del gasto enorme que hicimos. Pasa lo mismo con decir que solo voy a cosechar, solo voy a sembrar, a fertilizar. La diferencia es que el dinero va y viene. El tiempo solo va.

¿Quieres seguir jugando farmville? Bueno, es tu tiempo...

miércoles, 3 de febrero de 2010

iPad: iPod en esteroides

Realmente no tengo nada contra la Apple. Me gustan los iPods, las MacBook, pero tengo que decir esta vez que la c@g@r0n. Desconozco como van las ventas, y no me atreveria a decir que va a ser un fracaso, pero no le veo mucho potencial de ventas.

¿Y que es el iPad? Es practicamente un iPod touch, pero sin lo practico.

Por internet ya andan circulando quejas y parodias del iPad, y en esta ocasión les traigo unas cuantas imagenes graciosas, junto con un video donde Hittler nos explica porque esta tan enojado con Apple y con su iPad.











lunes, 1 de febrero de 2010

[PYT] Hot For Words

Feliz año nuevo!!! Si, se que es un poco retrasado el asunto, pero no habia realizado ninguna entrada en el blog (ni modo, enero se fue en blanco.

Esta vez estoy de regreso con otro personaje de YouTube, el cual nos demuestra el enorme potecial de esta página, y el impacto que se puede lograr tener por medio de internet.

Marina es una filóloga rusa, que bajo el mote de Hot For Words, nos enseña el origen de algunas palabras (en ingles). Esto, por si mismo ya es interesante. Sin embargo, lo que la hace diferente de lo que uno pudiera pensar acerca de una mujer que te enseña el origen de las palabras, nos "enseña" que sabe usar su imagen, confundiendo sus clases con unas de anatomia.

En un principio, Marina se dedicaba a explicar las palabras que parecian tener un origen interesante, pero conforme su popularidad aumento, fue recibiendo peticiones para explicar algunas palabras, lo cual es el motivo común en sus videos recientes. En sus inicios, sus videos eran de pobre calidad, sin producción y sin una estructura definida. Pero a través del tiempo, fue saliendo en programas de televisión, al grado de publicar calendarios y un libro.

Bien, sin mas, les dejo unos videos para que sepan de que trata. En lo personal, aunque reconozco que es bastante agradable a la vista, me resulta muy interesante conocer el origen de las palabras, aunque en algunos casos me reservo el derecho de creele.

Y para los que leen esto desde facebook y no pueden ver los videos, la pagina es:
http://www.youtube.com/hotforwords







miércoles, 16 de diciembre de 2009

1,000 visitas!!!

Hola a todos los fieles (y casuales) lectores de este blog. Esta ocasión esta dedicada a celebrar las 1,000 visitas, de las cuales me temo que el 50% son mias, pero que mas da, jeje.

Este blog inició como una necesidad mia de expresar ideas extrañas y graciosas, aunque se fue desviando por el lado de tomar material de otros lados, poner presentaciones, videos, etc. Ultimamente no he posteado nada, pero espero terminar este año/empezar el siguiente con mucha actividad.

Si eres de los que te detienes regularmente por aqui a ver que hay de nuevo: Gracias! Si eres de los que llegaron por error y no haz regresado: Gracias!
A todos: Gracias!

kunde

martes, 24 de noviembre de 2009

Ni blancos ni negros...

Hey! El otro dia estaba mirando un capitulo de The Big Bang Theory (buenísimo, por cierto), y me dio por leer el comentario que hace el productor de la serie al final. Asi que puse pausa, y lei una reflexión acerca del racismo. En lo personal, tiendo a hacer muchos chistes/comentarios racistas, pero nunca de mala leche.

En fin, les dejo este interesante y reflexivo texto, que para desgracia de los no poliglotas como su seguro servidor, esta en ingles (luego lo traduzco, orita me da flojera).

CHUCK LORRE PRODUCTIONS, #269

I have long believed that part of our problem with resolving race issues in America is our inability to accurately name what we are. Aside from the ocassional Johnny and Edgar Winter, there are no white people. Any child with a box of crayons can tell you that white people are, in fact, beige. The sickly ones are gray. Following this crayon logic, one can easily see that there are really no black people. They are brown. Or perhaps raw umber. Or maybe burnt sienna. Frankly, every time I hear someone comment on America's first black president, I can't help thinking, "No, he's not. He's more like caramel". Which is why I think we should all get in the habit of calling each other what we really are. How can you racially slur a man by calling him "beige" or "umber"?" The answer is you can't. Because that's exactly what he is. We are all members of the National Association for the Advancement of Colored People. can I Hear a kumbaya?

martes, 3 de noviembre de 2009

Para los que no se saben "Hey Jude"

Wazapening! Como en este momento ando algo musical, ahi les dejo el flowchart de la canción Hey Jude. Tiene algunos errores de flujo, pero la idea es esa.